Mostrando entradas con la etiqueta Grus grus. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Grus grus. Mostrar todas las entradas

Otro año más, al paraiso de las grullas

Grulla Común. Grus grus. Common crane.

De nuevo otro año más he podido disfrutar de estas majestuosas aves en la laguna de Gallocanta, sin duda un lugar para fotografiarlas de manera bastante accesible. En esta ocasión estuve dos dias y bien acompañado por mi buen amigo Agustín Povedano, gran fotografo y mejor persona. Pudimos disfrutar de dos jornadas, observando y fotografiando cientos de grullas, había momentos que eran tantas las que había, que se hacia imposible aislar algún ejemplar. La verdad que las dos jornadas se pasarón bastante rápido, estando entretenidos las horas avanzan de manera increible.
En este año había un grupo de ánades azulones, lo cual ayudó a realizar composiciones, tambien de vez en cuando aparecia un zarapito real que merodeaba por el entorno.
Ya he oido pasar cientos de ellas, camino de regreso a sus lugares de nidificación, por lo tanto habrá que esperar a finales de octubre para volver a verlas.
Una pequeña recopilación que espero que sea de vuestro agrado. Si se pincha sobre las imagenes, se apreciarán mejor.























Espero que la serie haya gustado.
Un saludo y hasta la próxima.

Gallocanta, el paraiso de las grullas

Grulla Común. Grus grus. Common crane.

Sin duda un buen lugar para ver grullas en España, es la laguna de Gallocanta.
Desde finales de octubre, se pueden ver bandos de grullas sobrevolar ciertas zonas de España, son inconfundibles, ya que las bandadas migratorias adoptan en vuelo formación en "V", oyendo su voz que es un estridente y atrompeteado "cruuuu".
Segundo año que voy a este lugar, acompañado de un buen amigo para estos menesteres. Nos levantamos a las 6 de la mañana, para dirigirnos hacia uno de los hides que hay en la laguna, descargar y preparar todo el material, solo quedaba esperar a que amaneciera y las grullas hicierán acto de presencia. Decir que este año no ha sido como el anterior, nos comentarón que el censo había sido menor en comparación con años anteriores, el frio que hacia no era el suficiente para estas aves, aun asi, algo se pudo fotografiar.
Tiene un plumaje gris ceniciento que se contrastado con el negro de la cabeza y el cuello, que presentan una banda blanca longitudinal. Posee largas plumas ornamentales sobre el dorso, y su píleo, casi desnudo es de color rojo.
Al amanecer, el suelo estaba con una ligera escarcha, una vez que transcurria el dia ésta desaparecio. Tuvimos una buena temperatura, siempre he oido que hay que llevar bastante ropa de abrigo, pero ese dia no fue el caso, se llevaba bastante bien.




Las grullas jóvenes presentan un color parduzco y carecen del diseño característico de la cabeza. La madurez sexual sobreviene tardíamente ya que los jóvenes no son capaces de reproducirse hasta el transcurso de su quitno o sexto año.






Las familias la suelen formar los padres y uno o dos pollos, por lo general.






A lo largo del dia (que normalmente suelen ser unas doce horas metido en el hide), pueden haber momentos curiosos, poses, posturas y composiciones que son agradables de fotografiar, todo esto si se tiene la suerte de que haya un continuo movimiento de estas aves.






















El dia se va acabando y vamos aprovechando las última luces de la tarde, se acaba la jornada y ya pensamos en el año próximo. A medida que va oscureciendo, se van viendo bandadas que regresan a la laguna, son miles y ese trompeteo se te quedá metido durante un buen rato.






A finales de febrero retomarón el retorno a sus lugares de nidificación, esperaremos con ansia su vuelta, hasta entonces habrá que esperar. Hasta pronto.


Un saludo a tod@s.