La bella y estilizada cigüeñuela

Cigüeñuela Común. Himantopus himantopus. Black-winged stilt.

Muchas son las personas que he odio decir que es una cigüeña pequeña, nada más lejos de la realidad, aunque el parecido si es considerable, pero la cigüeñuela es mucho más pequeña. Es elegante al caminar, silenciosa y tranquila, una especie que nos puede deparar buenas sesiones y muchas y diferentes poses. Cuando se siente amenazada puede ser muy ruidosa.
Se trata de una especie límicola de aspecto inconfundible, se distingue por sus patas rojas y extremadamente largas, que en vuelo sobresalen de la cola casi 20 cm, posee un largo pico fino, negro y recto. El macho en plumaje estival tiene la parte posterior de la cabeza negra, las regiones dorsales son de color negro irisado, resto del cuerpo con blancos.Sin embargo la hembra tiene la cabeza y el cuello blancos y manto y alas de un color pardo oscuro. Los jóvenes y adultos en plumaje invernal tienen manchas oscuras en cabeza y cuello.
Aquí en España normalmente son estivales, se pueden ver en lagunas, embalses y grandes charcas.
Su dieta alimenticia comprende insectos acuáticos, pequeños moluscos, crustáceos, gusanos, arañas e insectos terrestres.
Una especie que gusta fotografiar, a destacar ese ojo rojo que tiene, que resalta de manera considerable.
Esperemos que este año tambien tengamos unas buenas sesiones con ellas, esperando fotografiar a algún jovén.
Os dejo con unas fotillos.

















Una vez más, gracias por las visitas y comentarios, se agradecen.
Un saludo a tod@s.

Trepador Azul

Sitta europaea. Eurasian nuthatch.

Todos los inviernos tengo una cita obligada con esta especie. Muchas jornadas y algunos madrugones y desde luego, mucho frio, pero todo se lleva de buena gana para poder fotografiar a esta especie. He podido comprobar que entre ellos hay disputas por la comida, al menos en invierno, se llegan a espantar unos a otros, formando grandes broncas entre ellos.
Es una ave arborícola, trepa con extraordinaria habilidad sobre los troncos y ramas gruesas, sin dudar en descender boca abajo, a ninguna otra ave he visto bajar de este modo.
Es una especie fácil de reconocer, del tamaño de un gorrión aproximadamente, posee patas gruesas y un pico fuerte y largo. Luce un bello color azul grisáceo en las alas, dorso y cola. Su parte inferior presenta unos tonos anaranjados, que es algo más intenso en los machos. Estos tambien poseen manchas de color rojo en sus flancos y en las plumas que cubren la cara inferior de la cola.
Los he visto anidar en huecos de árboles, tambien en cajas nido y hay algo curioso, rellena el agujero de la entrada y las grietas que puede haber con barro.
Os dejo con una selección que he hecho de esta especie, se me quedan muchas en el tintero, pero habrá más ocasiones para hacer alguna que otra entrada más del trepa, asi le llamo.

La pose más caracteristica de esta especie.














El herrerillo común, tambien hace apto de presencia junto a los trepadores.

Deseo que la serie haya sido de vuestro agrado.

Un saludo a tod@s.